Cuando
nos referimos a un curso de Matemática, las personas en general y los
estudiantes en particular, tienden a pensar que se va a desarrollar un conjunto
de temas tan abstractos que su vida va a quedar perturbada con el estudio de
dichos temas. Sin embargo si nos ponemos a reflexionar dejando de lado los prejuicios
que hemos heredado de nuestra vida escolar, como pensar que la matemática es un
conjunto de elementos, propiedades y fórmulas sin sentido, vamos a encontrar en
esta asignatura una herramienta muy útil para nuestro desarrollo personal y profesional.
Es
probable que se piense que la base del estudio de la Matemática es solo memorizar las definiciones, propiedades o fórmulas que nos presentan los
sistemas numéricos para luego aplicarlas a situaciones nuevas. Esa es la parte
menos importante de nuestro estudio, lo verdaderamente importante para un
profesional en general, y para uno de las ciencias de la salud en particular es
la creación de los modelos matemáticos a partir del análisis de las situaciones
problemáticas de la realidad, pues es más conveniente, incluso menos
oneroso, hacer las modificaciones en
el modelo teórico a fin de optimizarlo
para luego aplicarlo a la realidad, que
modificar la realidad hasta conseguir el modelo óptimo.
Podemos
afirmar que conocer adecuadamente el uso de la Matemática, te permitirá como
futuro médico tener una herramienta que te ayudará a cumplir con la tarea más
importante de todo profesional: La toma de
decisiones en los diferentes momentos del proceso de prevención y tratamiento de las diversas enfermedades que alteran el bienestar de las personas.
A continuación te presento un vídeo elaborado por el Dr. Juan Carlos Lopez Alvarenga responsable de investigación del Hospital General de México "Dr. Eduardo Licega". Luego de visualizarlo con detenimiento presenta tu comentario sobre lo expuesto por los doctores responsables del equipo de investigación.
Nelly Muñoz Ramírez (sección 3)
ResponderEliminarEn mi opinión el tema del video es muy interesante nos demuestran con estadísticas que la matemática va más allá del concepto que tenemos
Esta relación siempre ha existido tenemos un antecedente del siglo XVII
- Primero nos hablan sobre modelos, ¿Qué nos dicen de ellos? Nos dicen que se pueden usar en la vida cotidiana, sobre la relación entre un modelo y el mundo real, la predicción que tenemos de ello, mundo real y datos; en fin es hacer ciencia con estos cuatro elementos asociado con la hipótesis teórica: MODELO-MUNDO REAL-DATOS-PREDICCIONES
También nos hablan que ningún modelo es exacto, porque es mas no nos sirve si lo es,
ERROR DE CLONACION TODOS LOS MODELOS ESTAN EQUIVOCADOS _ GEORGE E. P. BOX (1919)
- Segundo, nos habla del modelo matemático en la parte clínica, la doctora Marielena Romero con un análisis factorial 2K, k es un numero de factores con el tema de hígado graso; también el doctor Antonio García con el análisis cruzado, hay dos tipos sencillos de dos productos, y el otro de más productos que se usan letras y una variable por un cuadro y con un orden respectivo, tema de obesidad (inflamación de peso corporal, análisis de varianza, conclusión…) son modelos altamente eficientes.
En conclusión, pienso que este método deberíamos tomarlo en cuenta y poder trabajar con ello; ya que los doctores pudieron demostrarnos que dos temas tan comunes como la obesidad e hígado graso etc. o cualquier otra enfermedad se pueden emplear en estos modelos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminartranquila pues... que aplicada la chica xD
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarJennifer Bazán Naveda ( Sección 1)
ResponderEliminarEl video es interesante, ya que refleja la importancia de elaborar modelos matemáticos, para poder comprender los fenómenos en la medicina, y con estos resolver o despejar dudas, crear o cambiar conceptos y llegar a mejorar o encontrar soluciones a tratamientos de diferentes enfermedades.
TARYN CALDERON TRUJILLO
ResponderEliminarDesde mi punto de vista este metodo de la matematica en la medcina es muy interesante ya que nos ayuda a hallar problemas de nuestra realidad como lo mencionaron los medicos sobre la obesidad y el higado graso sobre todo se utiliza mas la estadistica que nos ayuda a dar con un procentaje casi exacto sobre la cantidad de personas en nuestra poblacon con estos problemas.
En conclusion:este metodo se deberia utilizar ya que asi talves en un futuro hasta se pueda demostrar alguna cura para cualquer enfermedad y asi evitar que aumente la tasa de mortalidad en nuestro pais.
Gastón Aaraujo Geronimo (ciclo 1 ;sección 4)
ResponderEliminarEl vídeo nos muestra en nuevo enfoque de lo que es la medicina , empezando por la explicación de lo que es un modelo y en que consiste , como bien se menciono en el vídeo los modelos no son reales , pero sirven como ayuda para entender lo desconocido , a traves de pruebas realizadas , con el fin de romper paradigmas establecidos actualmente ,ya que los conocimientos están en un cambio constante , más aun si se habla de medicina.
Ami parecer me gusto mucho el aporte de la doctora Marielena Romero de como las lipotoxinas dañan gran cantidad de órgano y como a traves de un cubo matemático pudo relacionar la obesidad , el cambio en el fondo del ojo y el hígado graso utilizando la proteína C reactiva ; esto me motiva a que en el futuro pueda utilizar modelos matemáticos para así poder replantear las teorías establecidas en el sector salud , y por ultimo me gusto el comentario de la parte final del doctor Juan Carlos López Alvarenga que "todo lo que lean , no lo crean ", todo cambia y hay que replantearlo .
En conclusión el vídeo muestra como los modelos matemáticos ayudaron a comprender diversos temas desconocidos y como puede ayudar en la medicina con el fin de ir mejorando las teorías establecidas a través de una investigación y un adecuado ordenamiento de las variables en un modelo matemático.
Gonzalo Alberto Santa Cruz Sanchez (Seccion 1)
ResponderEliminarY estoy a favor del vídeo ya que el concepto que tenemos de la matemática en la medicina no es el que pensamos, porque va más allá.
Ya que la matemática refleja lo importante de los modelos matemáticos en la medicina, ya que con su ayuda podemos entender los fenómenos de la medicina, ya que la medicina no es estable porque está varía con el tiempo y se van descubriendo nuevas cosas, y los modelos matemáticos unido con la medicina nos pueden ayudar a encontrar diferentes soluciones o curas para las nuevas o futuras enfermedades.
Josefina Campana Quiroz (Ciclo I - sección 2)
ResponderEliminarEl video me parece muy interesante como a la vez informativo , ya que en primer lugar trata de sacarnos esa idea convencional que tenemos sobre la matemática en la medicina.
Vemos que la matemática se refleja en modelos matemáticos y lo que es mas, no solo en la medicina si no en las diversas cosas que hacemos y en lo que usamos a través de la historia. Sin embargo son algo que no son verdaderamente ciertos si no mas bien que se asemejan a la realidad. En el día a día y sobre todo en la medicina la ciencia y los conocimientos avanzas por lo que estos modelos que usamos también van cambiando con el tiempo y es tarea de los jóvenes ir construyendo estos nuevos modelos. También me pareció interesante como los doctores mostraron los ejemplos de modelos.
En conclusión diría que este video me impulsa a no conformarme con los modelos actuales, si no a querer poder investigar mas para cambiarlos.
Alessandra Anca Recavarren (Ciclo I - sección 2)
ResponderEliminarEl vídeo me parece muy interesante,desde mi punto de vista las matemáticas en la medicina son muy importantes por que ,se plantea la necesidad de que los médicos tengan la capacidad para procesar, interpretar, comunicar y actuar con base en aspectos
numéricos para tomar decisiones efectivas en salud.
Gracias a esos estudios o investigaciones se ha logrado conocer mejor los factores de riesgo y el comportamiento
de las enfermedades.
Solucionar fenómenos médicos.
Conocer la cantidad necesaria para la distribución de un medicamento.
Para los médicos es indispensable el uso de herramientas matemáticas para seguir la evolución de:
-Enfermedades.
-Estudios sobre fármacos.
-Estudios de investigación.
Este vídeo me a dado a concluir que teorías y modelos matemáticos ayudan a comprender temas desconocidos y que en la medicina esto aporta mucho conocimiento para que cada vez exista nuevas formas de ir mejorando la calidad de salud.
MIGUEL GABRIEL PELAEZ DURAND (CICLO I -SECCION 2)
ResponderEliminarEl video habla sobre la importancia que tiene el curso de matematica en el desarrollo de nuestra carrera medica, ya que rompe con el paradigma de que la persona que escoge el área de salud no domina los números. Este curso nos sirve para aprender a tomar decisiones rapidamente y plantear soluciones a los problemas que se nos presentes, por medio del razonamientos. Ademas por medio de este se puede explicar de manera abstracta lo que no, en el mundo real ,haciendo de nuestros datos y conclusiones mas exactas por medio de los modelos. Muy importante esto para la tesis, que al final de nuestra carrera tendremos que realizar a modo de investigacion.
Lo que mas me llamo la atencion fue la investigacion de la doctora Maria Elena Romero sobre si es posible predecir mediante los cambios de anatomia en el fondo de ojo, el higado graso en pacientes con obesidad. Utilizó un cubo para ordenar sus datos y resultados.
En conclusion queda demostrado que la matematica encaja en el conocimiento que debe adquirir cualquier persona que desee ejercer la medicina humana.
Rodrigo Andres Villafana Calmet (Primer Ciclo sección 3)
ResponderEliminarMe gusta el video ya que Esto nos sirve para darnos cuenta lo que su sucede con la ciencia y la medicina que cada día es un nuevo aprender y que siempre tenemos que estar actualizados constante mente como nos explican los métodos que nos brindan en el video los tres médicos
Uno de los métodos que más me llamo la atención fue la del modelo de estadístico que como dijo el médico siempre primero se tiene que identificar el problema sea clínico o administrativo luego se tiene que convertirlo en una forma numérica buscar diversas formas de solucionar el problema y luego validar si el modelo funciona o no y tener que estar revisándolo para poder mantenerlo igual ya que constante mente se está modificando al igual que los libros de medicina son algo dinámicos completamente ya que están en constante cambios por las diversas investigaciones que se van realizando a través de los años
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminartreisy olivera cadillo .. grupo # 3
ResponderEliminarlo interesante es ver como con la aplicación de modelos matemáticos como son el factor 2k y los modelos cruzados puedes asociar distintas enfermedades y tratar de disminuir la mortalidad en los pacientes.
si bien explican que para poder obtener una estructura y poder predecir lo que ocurriría el modelo tiene que ser complejo como los problemas que se presentan ajustados a la realidad para poder obtener los datos y las variables.
el demostrar que los modelos matemáticos no solo se podían aplicar a la agricultura y la textileria si no también a la medicina es una gran avance debido a que las matemáticas son una ciencia exacta ellos comparan dos sistemas el natural y el formal que es permitía traducir las variables a los modelos matemáticos.. .
En conclusión saber que en las matemáticas tenemos una herramienta mas para el tratamiento de los pacientes es una gran ayuda y que no solo tenemos que conformarnos con los tratamientos convencionales ya que siempre tenemos que estar en constante investigación.
-Quispe Velasquez, Leydi Jackeline *1 ciclo- sección 4- aula 401*
ResponderEliminarEn el vídeo podemos observar, otro punto de vista de cómo la medicina y la matemática están relacionados de una manera muy eficiente. Con lo cual nos hace ver a la matemática de una manera no convencional* (muy diferente), ya que nosotros, cuando estábamos en la etapa escolar creíamos que la matemática eran tan solo ejercicios, fórmulas,etc...
Este vídeo muestra la creación de modelos matemáticos a partir de los problemas que surgen en nuestra realidad. Sin embargo lo que hacen estos modelos es hacernos ver que no existe paradigma alguno, ya que los conocimientos como la ciencia, están en un cambio constante.
Los aportes de estos doctores nos ayudan a comprender que la matemática es una herramienta muy eficaz, claro si sabemos utilizarla de una manera adecuada, como por ejemplo lo que nos explica y nos da a conocer la Dra. Marielene Romero que las lipotoxinas dañan gran cantidad de órgano y como a través de un cubo matemático podemos relacionar la obesidad, el cambio en el fondo del ojo y el hígado graso utilizando la proteína C reactiva.
Llegamos a la conclusión que estos modelos nos ayudarán en la toma de decisiones, que empleemos en el futuro para el bienestar de las personas.
Hanz Arias Sánchez (ciclo 1 - sección 2)
ResponderEliminarEl video nos muestra claramente el uso de las matemáticas en la Medicina pero no desde el punto ya conocido por nosotros durante la época de colegio, sino usando modelos (paradigmas, protocolos) lo cual nos permite tener las ideas claras sobre cierta problemática (hipótesis, diagnostico, etc.) Es interesante ver como ver que antes erradamente teníamos ese concepto: ¨Después de todo, esto no me servirá cuando este en la universidad¨ y ahora nos damos cuentas de lo importante que resulta este aspecto de la matemática, siendo esta una herramienta que podemos replantear (¨No todo lo que lean, lo crean¨ - Dr. Lopez Alvarenga). Un gran ejemplo de esto: La doctora Romero mediante modelos calcula el daño causado por lipotoxinas, también hace un análisis de la obesidad y el uso de la C reactiva para el hígado.
Sosa Mundaca,Frida / Ciclo 1- Sección 1
ResponderEliminarBuenos días, el vídeo me parece interesante, informativo y a la vez muy didáctico ya que explica de manera sintética la gran importancia e implicación que tiene el uso de las matemáticas en la medicina, por el hecho que los métodos y herramientas matemáticas pueden ser utilizados en el análisis o solución de problemas pertenecientes al área médica.
Muchos métodos matemáticos han resultado efectivos en el estudio de problemas de salud, pero como bien dice uno de los médicos expositores no todos los métodos son correctos, ya que siempre hay algo me mejorar y hemos de estar abiertos a la aplicación de mejoras para así poder desarrollarnos mejor.
Por ende he llegado a la conclusión que, uno no debe guiarse solo de los métodos tradicionales sino que tiene que ampliar su visión de conocimiento y de esta manera investigar más; también que las matemáticas existieron desde que el ser humano empezó a existir ya que como dice el Dr. Juan López; los primeros humanos aprendieron primero a contar y luego a escribir.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar-LUCY EYMI, ORE LAZO -SECCION 3-CICLO 1
ResponderEliminarEl video presenta una serie de consideraciones en torno a la importancia y modelos que tienen las habilidades matemáticas en el ámbito médico.Se plantea la necesidad de que los médicos tengan la capacidad para procesar, interpretar, comunicar y actuar con base en aspectos numéricos para tomar decisiones efectivas en salud. De igual manera, se dan algunos ejemplos en que el desconocimiento de los aspectos matemáticos básicos influye de manera negativa en los resultados de salud esperados.
La relación entre la medicina y las matemáticas han variado a través del tiempo
. Gracias a ellas se han logrado
conocer mejor los factores de riesgo y el comportamiento de las enfermedades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDaniela Suarez Antonio (ciclo 1- Sección 3)
ResponderEliminarEn mi opinión este video me parece muy interesante e informativo ya que nos demuestra la importancia que tienen las habilidades matemáticas en la medicina. Se plantea la necesidad de que los médicos tengan la capacidad para procesar, interpretar, comunicar y actuar con base en aspectos numéricos para tomar decisiones efectivas con respecto a nuestra salud. De igual manera, se dan algunos ejemplos en que el conocimiento de los aspectos
matemáticos básicos influye de manera positiva en el ámbito de la salud, ya que los tres médicos presentados en el video ya sean el Dr. Carlos López Alvarenga (MODELOS), Dr. Antonio Garcia(quien nos explico por medio de un modelo cruzado) y la Dra. M. Romero (nos explico por medio de un análisis 2k el tema del hígado graso) nos muestran de manera acertada que los modelos matemáticos son de gran utilidad para la medicina.
Al ver este video llego a la conclusión de que la matematica ha impulsado a la medicina y su vez esta se vale de ella cada vez más con mayor precisión, debido a que la salud de un organismo humano se representa cuantificablemente y todo desequilibrio conlleva a patologías, en las cuales los médicos plantean con la Medicina las mejores vías para restablecer el equilibrio de la salud de pacientes y una de las mejores vías son proporcionadas gracias al empleo de las matemáticas.
Adriana Arango Torres (sección 3)
ResponderEliminarEn lo personal me resulto una noticia atrayente, si bien muchas veces pensamos que las ciencias no se pueden relacionar con otras que no sean de su campo. No evaluamos lo que pasaría si experimentaramos con ellas. Como en el caso de las matemáticas (estadistica) y la medicina; por ejemplo, lo que aplicaron estos doctores con los "modelos cruzados" y "modelo del cubo" nos demuestran que es posible. En el caso de la medicina y otras disciplinas deberiamos verlo de distintos puntos de vista; de esta forma romperemos paradigmas ,iremos innovando y encontrando soluciones a muchos problemas médicos.
Sotelo garcia,Sergio (ciclo1-sección1)
ResponderEliminarBuenos dias, el vídeo realmente es muy interesante ya que nos explica como la matemática no sólo esta enlazada con la medicina si no con otras diversas facultades como lo dice el Dr.Juan lopez explica muy bien el tema diciendo que nosotros siendo niños ya vamos reconociendo algunos objetos mediante juegetes etc, y lo siguiente viene explicando acerca de los humanos que aprendieron primero a contar y luego a escribir, lo que me dio a entender el vídeo es que la matemática sirve en la medicina no solo en el ámbito administrativo que puede aver en un hospital si no tambien con el tiempo transcurrido se ha podido conocer los riesgos de las enferdades para que halla en equilibrio en la salud y en el bien estar de las personas.
Allison Chaparro Villavicencio ( ciclo 1 - sección 3)
ResponderEliminarEl vídeo en sí es muy interesante,lo que nos quiere dar a ver es que en nuestras vidas nos guiamos básicamente a modelos matemáticos, ya que usamos la lógica continuamente y muchas veces sin estar consiente de ello, es necesario que como estudiantes de medicina empecemos a usar la lógica con más frecuencia, ya que de de esa manera nosotros vamos a hacer una costumbre de eso, los modelos matemáticos son muy útiles, y están en frecuente cambio, ya que al pasar de los años nuevos modelos y resultados son los que se dan a conocer, por eso nosotros desde ahora no debemos ser conformistas y estar en frecuente investigación ya que así podemos ser más específicos en nuestros resultados y hablar con certeza.En conclusión la medicina tiene que ver mucho con la matemática ya que se aplica en la mayoría de circunstancias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAlex De La Cruz Pizarro (sección 1)
ResponderEliminarBuenas tardes: En primer lugar mencionar la importancia de la matemática en la aplicación de la medicina, ya que permite analizar los problemas y tomar las decisiones adecuadas que lleven a una solución correcta.
El video nos muestra la importancia de los modelos que adquirimos y en especial los modelos matemáticos para la aplicación en la medicina los cuales sufren constantes cambios en el tiempo, así mismo permiten buscar soluciones e innovar tratamientos que se aplicarán en la medicina. Los modelos que se observan y explican en el video son un ejemplo de la importancia de la matemática en la aplicación de la medicina.
Nadia Diaz Cahuana(Ciclo1-Seccion1) Este video me parece realmente interesante por que nos explica que la matematica tiene que ver mucho con la medicina ya que esta tiene varios modelos y esto nos enseña de que estos modelos van a ir cambiando con el tiempo y es tarea de los jóvenes ir construyendo estos nuevos modelos. En conclusion:Yo creo que este video nos sirve de mucho para poder encontrar curas a diferentes enfermedades
ResponderEliminarALEXANDRA ALCÁNTARA SEGOVIA (SECCIÓN 3)
ResponderEliminarEs un tema muy interesante, ya que nos habla sobre los modelos matemáticos( cabe resaltar que el modelo es una versión simplificada de algo que es real) en la vida cotidiana y también en la medicina, lo podemos encontrar en libros de medicina y tambien nos sirve para las estadistica, nos dieron un ejemplo sobre las enfermedades de la obesidad y el higado graso. la medicina y la ciencia tienen muchos avances en todos los años, por lo que se debe de estar actualizando constantemente.
En conclusión el video nos enseña que los modelos matemáticos son importantes , un ejemplo es que ha podido ayudar en las investigaciones y en el futuro se puede encontrar las curas para las enfermedades.
Diego Huaman Huarachi (ciclo 1, seccion 4)
ResponderEliminarCon todo lo visto en el video lo que resalta el doctor Carlos Lopez,es hacernos entender que la matemática no es ajena a la Medicina, ya que gracias a ella han surgido modelos,los cuales sirven para entender mas los fenómenos que ocurren en la Medicina,da a entender que estos modelos se acercan a la realidad mas no son exactos puesto que cada tiempo se pueden mejorar, entonces se llega a decir que lo que sabemos de la Medicina son modelos.
Por otro lado el doctor García trata de explicar esto mediante su modelo de los Cuadros y la doctora Romero lo explica mediante un análisis factorial 2k en el cual encuentra 3 fenómenos, para esto ella propone insertarlos en un cubo de manera más practica.
En conclusión ambos explican la funcionalidad de la estadística en la Medicina y a partir de ellos mejorar o crear conocimientos la Medicina.
Lesly alvarado gonzales ciclo 1 sec. 3
ResponderEliminarEl video me parece muy interesante ya que nos muestra como la matemática y la medicina van de la mano o se relacionan de una manera eficiente.
Sera muy importante como médicos tener una buena toma de decisiones en base a lo que estamos aprendiendo con las matemática y tener la capacidad de actuar y comunicar diferentes situaciones que en el futuro vamos a enfrentar en la cancha.
Por ejemplo el comportamiento y los factores de riesgo se han llegado a conocer gracias a estudios o investigaciones.
Los paradigmas son solo modelos no realidades que con el tiempo esto dejará de ser verídico porque todo esta en constante cambio. Nosotros como futuros médicos tenemos que seguir actualizandonos porque si no seremos médicos obsoletos. Finalmente, la matemática en la medicina aporta mucho conocimientos y retos que debemos enfrentarlos para nuestra salud y de la de nuestros pacientes.
Analucia Valenzuela Cacaltana CICLO 1 SEC1
ResponderEliminarEn primer lugar es muy interesante ver como las matemáticas influye tanto en la medicina, tal como lo dice el Dr. Juan Carlos López que nosotros desde muy pequeños hacemos uso de estos modelos, en realidad siempre hemos echo uso de las matemáticas,cuando usamos la lógica,etc.
Bueno despues la Dra. María Elena Romero nos muestra y explica el metodo de analisis factorial 2k mostrandonos tres fenómenos:Alteraciones en el fondo del ojo, higado graso y obesidad.
En conclusión este video es muy educativo parabla ciencia ya que queremos conocer mas soluciones para diferentes tipos de enfermedades, muy interesante ;)
Sandro Simon Calero Ciclo 1-Seccion 1
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que dicen en el vídeo porque siempre nos hacemos esa pregunta ,que tiene que ver las matemáticas con medicina?pero en realidad tiene mucho que ver ya que mediante modelos,estadísticas podemos comprender algunos conceptos de la medicina.
Mediante los modelos podemos entender la realidad pero eso no quiere decir que los modelos sean exactamente igual a la realidad sino que nos ayuda a comprender a esta , los modelos pueden sufrir cambios con el tiempo por eso debemos estar en constante estudio .estos modelos nos ayudan a estudiar .Los modelos son mentales respecto al mundo real ,gracias a estos mediante estudios podemos predecir lo que va ocurrir con algún fenómeno.
En conclusión la matemática tiene mucho que ver con la medicina ya que mediante estadísticas, modelos podemos encontrar soluciones, curas a enfermedades que se dan ahora o que e darán en un futuro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJanes Franco Balvin (Ciclo I - Sección 3)
ResponderEliminarEl video "Modelos Matemáticos Aplicados en la Medicina", nos habla sobre la relación que existe con la matemática en el área de la salud. Debido a que mediante derivaras y estadísticas se puede diagnosticar diversas enfermedades.
Segun El Dr. Juan Carlos López; "No crean en todo lo que lean, siempre indaguen mas y saquen sus propias conclusiones", esto quiere decir que ,en algunas investigaciones o informaciones acerca de antiguos diagnósticos de diversas enfermedades, lo correcto para un estudiante de medicina o para un medico es que debe utilizar esa antigua investigación solo para guiarse y obtener mejores resultados, porque las enfermedades como también los instrumentos médicos van evolucionando cada año y se presenta como algo nuevo, es por eso que un profesional del área de la salud debe estar en constante investigación para actualizarse e innovar.
Las matemáticas también son importantes al momento de dar un porcentaje exacto del nivel de gravedad de enfermedad o anomalía que puede presentar un paciente o una comunidad.
Según La Dra. Marielena Romero, se puede diagnosticar el posible hígado graso de una paciente con obesidad mediante los cambios anatómicos del ojo, relacionándolo con un cubo y procedimientos matemáticos-estadísticos.
En conclusión; Como podemos ver en el vídeo, las matemáticas son de suma importancia para un estudiante de pre-grado, post-grado y medico o profesionales del área de la salud, para dar un preciso diagnostico de los pacientes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHermenegildo Morales Becquer (ciclo #1 / sección 3)
ResponderEliminarES INFORMATIVO EN GENERAL Y APLICATIVO A LA VEZ, que las matemáticas formen un nexo importante en la medicina que no es un caso nuevo, sino que como se afirma en el video.
El Dr. José Antonio García García dice: “Ronald Fisher Talvez el más trascendente y padre de todos los diseños experimentales que existe aplicado a la agricultura y luego a la industria textil en el siglo xx”
Sea el caso preciso de este proyecto, la presentación de que es un modelo?
Creo que implica mucho en el tema como lo dijo:
El Dr. Juan Carlos Lopéz Albarenga
“LOS MODELOS SIRVEN PARA ENTENDER FENÓMENOS QUE OCURREN EN LA REALIDAD” Y ADEMÁS “UN MODELO ES UNA VERSIÓN SIMPLIFICADA DE ALGO QUE ES REAL” Y QUE EN GENERAL FUNCIONA MEJOR ASÍ.
ES APLICATIVO PORQUE EN LOS EJEMPLOS DADOS, EL PRIMERO ALGO MÁS COMPLEJO Y EL SEGUNDO MÁS EXPLICATIVO EN SU COMPLEJIDAD MUESTRAN EL DESARROLLO QUE SE PUEDE LOGRAR A TRAVÉS DE FACTORES COMO LA ESTADÍSTICA ENTRE OTROS.
Para la mejora de la educación en la medicina.
Rivera Barbaran Pamela(Ciclo I- Sección 03)
ResponderEliminarBuenas tardes,mi opinión sobre el vídeo es que es muy novedoso por que tres doctores hablaron sobre la manera como se aplican los modelos matemáticos en el campo de la medicina:
El primer doctor Juan Carlos Lopez Alvarenga nos explico sobre lo que es un modelo y que en realidad lo utilizamos desde pequeños,nos dio a entender también que un modelo no es igual a la realidad sino que se parece y pueden cambiar a lo largo del tiempo por ejemplo los mapas, libros de medicina,etc...
Los modelos siempre se pueden cambiar y mejorar por ejemplo un martillo mejoro a un disparador de clavos.
el segundo doctor Jose Antonio Garcia Garcia hablo sobre la novedad de como se puede aplicar la estadística en la medicina utilizando diferentes modelos como el Diseño experimental cruzado,El cuadrado latino, el cuadro hipergrecolatino.
fue muy interezante la parte donde hablo sobre la reunión interintitucional que se habia realizado en el hospital de México(se reunieron el policlinico nacional ,la unidad de medicina experimental de la facultad de medicina)donde estudiaron que tan eficaz era la Metfomina para reducir los niveles sericos de proteina C reactiva e incrementan lo de adiponectina en personas obesas o diabeticas.
la doctora Maria Elena Romero fue muy ingeniosa al poner el titulo de su exposición ya que se llamaba: HIGADO GRASO,OBESIDAD Y RETINOPATIA ¿SE PUEDEN METER EN UN CUBITO?
Explico que la enfermedad de la obesidad era muy común casi el 80% personas en México padecían de esta enfermedad
también explico sobre el hígado y sus múltiples factores inflamatorios y que podría tener alguna relación también con algunas inflamaciones en la retina .
los estudios que hizo la doctora Maria Elena fue ver si los cambios anatómicos de la retina de pacientes obesos se asocian a que tienen higado graso y si ambas son debidas a la inflamacion cronica ,entonces los pacientes obesos tendran mayores cambios anatomicos retinianos y esto lo aplico en un novedoso modelo de forma de cubo donde coloco los datos estadistocos de su estudio.
bueno en general me encanto conocer que las matemáticas no son solo formulas complicadas si no que se pueden aplicar a en nuestra realidad para podernos ayudar en los conflictos y problemas que se nos pueden presentar como futuros médicos.
Andrés A. Castro Román (Ciclo 1 - Sección 1)
ResponderEliminarEl vídeo muestra claramente lo que un profesional de la salud tiene que hacer a lo largo de la carrera y es la constante actualización de información con respecto a los modelos médicos.
Tal y como lo dice el Dr. Juan Carlos Lopez Alveranga "LO QUE SE ESTUDIA EN MEDICINA SON MODELOS Y LO QUE PASA EN LA VIDA REAL SON HECHOS", entonces se podría decir que los modelos matemáticos se aplican en los problemas médicos.
El vídeo es altamente interesante ya que demostraron matemáticamente y en el campo clínico dos ejemplos claros acerca de las enfermedades comunes que afectan a nivel mundial tales como la obesidad e hígado graso, simples ejemplos con grandes resultados, que sin duda es el inicio de una nueva etapa en la historia médica y por la cual tenemos que seguir.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSALIRROSAS IMÁN, MARÍA REYNA (CICLO 1 - SECCIÓN 3)
ResponderEliminarEn mi opinión, los tres doctores han hecho una indagación muy interesante, pues con la explicación y ejemplos que han brindado en el video nos han dado otra perspectiva de las matemáticas, lo útil que puede llegar a ser dentro de las investigaciones administrativas, médicas, etc, con el fin de llegar a obtener datos precisos. Por ejemplo:
-En la parte estadística, de acuerdo a los avances y publicaciones de la OMS, sabemos que porcentajes de "X" acciones anti-higiénicas perjudicarían nuestra salud. Tomamos el caso de una embarazada, el que fume, beba y no consuma proteínas hace que tenga mayor probabilidad de tener un niño enfermo.
-También han descubierto unmétodo matemático que aplicado a las imágenes médicas permite DETERMINAR los límites de los tumores de próstata, pulmón y vejiga. Según fuentes universitarias, la fórmula supone un importante paso ya que cualquier método para tratar un tumor, desde la extirpación hasta el uso de la radioterapia, requiere conocer con precisión los límites de tumor para que el tratamiento maximice las posibilidades de curación y reduzca los efectos sobre tejidos sanos cercanos.
-Científicos japoneses han ideado un método matemático de diagnóstico de la depresión basado en GRÁFICAS DE MEDICIÓN del movimiento de los enfermos. Comparando la actividad de un grupo de personas sanas con la de otro grupo de personas depresivas consiguieron establecer ciertas diferencias en ambos casos, que podrían servir para medir de manera objetiva esta enfermedad.
Es increíble las aplicación de la matemática en la medicina. Esto es una herramienta importante ya que nos permite avances tecnológicos, nos permite también dar resultados verídicos que nos ayudarán más adelante a solucionar problemas de salud.
Odallis Remuzgo, Sección 4 Ciclo 1
ResponderEliminarLo necesario que es la matemática en la medicina , ya que nos ayuda a manejar la medicina de una forma correcta y no equivocarse pues las matemáticas nos dan respuestas exactas y poco equivocadas
Ejemplo en un análisis de un persona ,calcular su peso ,su estatura su nivel de glucosa etc y en esto entre la matemática para darnos los números y nosotros médicos responder a lo que dicen los números
Cambien en las instigaciones pues la medicina no siempre es la misma , se van descubriendo nuevas formas que remplazan a una menos eficiente
Y bueno habla del método científico en que nos ayuda a ver los modelos y transformarlos en realidad por que un modelo solo lo imaginas osea ficción y para llevarlo a la realidad usamos matemáticas en parte de la investigación pues así llegamos a la realidad y entra a la medicina una nueva realidad
Ya para terminar en el vídeo nos dan a conocer otras aplicaciones de la matemática en investigaciones traspasos de cálculos etc y formas de usar para entender un análisis en formas distintas.....
jeanpiero gerbert venturo grandez. seccion 3 ciclo I
ResponderEliminarcomo va pasando el tiempo nos vamos dando cuenta que la matemática es muy importante en toda nuestra vida y en nuestra carrera por que ayudara en la toma de decisiones, estadísticas generales y modelos que es lo que vamos a ver hoy.
desde pequeños vemos modelos de todo tipo: animales y cosas en general, y entonces es donde nos damos cuenta que sin conocer lo real ya sabemos como es y que características tiene , otros modelos también y a lo que nos vamos a enfocar más, son los clínicos, estos modelos que trabajamos solo son teóricos mas no reales, solo es un modelaje.
nosotros construimos modelos para algo... para que nos haga de utilidad no siempre tiene que ser exacto ni un modelo igual... todos son diferentes, en estos modelos podemos hacer mediciones, cálculos , ahí es lo interesante y completo ¨PORQUE LA VIDA ES COMPLEJA¨ un modelo es la (VERSIÓN SIMPLIFICADA DE ALGO QUE ES REAL Y NO NECESARIAMENTE ES IGUAL A LA REALIDAD ).
ya sea que siempre, cuando hagamos diagnósticos vamos a necesitar modelos de enfermedades y trazar un cuadra de soluciones para así poder hallar la cura y hacer el tratamiento debido . es muy importante llevar a la mano la matemática y la medicina porque hablar de números es como hablar de un lenguaje y eso ayuda a modernizar todo lo sabido y siempre se puede mejorar .
a través de los años nosotros debemos actualizar todo lo aprendido y llevar a un nuevo rango de aprendizaje. entonces este modelo podemos usarlo para experimentar y predecir lo que va a ocurrir con los pacientes . todas estas cosas nos ayudan e informan para crecer y ser mejores que la generación anterior , la medicina es una rama tan compleja y tan llana de conocimientos que es muy interesante y abarca a muchas otras áreas que van de la mano con esta.
Percy Wilder Lima Soca (seccion 1- ciclo 1)
ResponderEliminarlas matemáticas nos ayuda a formar esquemas o modelos las cuales nos guían y representan un resultado esperado por la persona la cual la plantea, estos esquemas van cambiando años tras años ya que la ciencia avanza día a día y se van modificando.
en nuestro país creo que nos falta mas investigación ya que ala hora de plantear un problema tenemos que saber que esperamos y no esperar que va resultar de una improvisación.
ASENCIOS DE LA CRUZ, MARILYN Ciclo1; sección 4
ResponderEliminarEn lo que a mi respecta, pienso que es un video que aborda un tema muy controversial para los estudiantes sobre si "las matematicas nos servirán fuera del salon de clases o no " lo que a mi gusto particular lo vuelve interesante.
Se parte de la idea que el uso de matematicas nos ayudá a nuestro desarrollo personal y profesional en el momento en que analizamos una situación cotidiana y creamos modelos matematicos a partir de estos, es muy interesante porque explica como trabajan en conjunto medicos y matematicos en un hospital para mejorar la calidad de atención y administración del establecimiento, mientras veia el video pensaba en lo cierto que puede llegar a ser que desde nuestra infancia tenemos una inclinacion talves inconciente a hacer modelos sobre algo que nos llame a atencion y mas adelante podemos aplicarlos a otros. Desde la antigueda el hombre a observado y utilizado bosquejos o modelos a menor escala para luego aplicarlos a grandes proyectos como el mantenimiento a los Yeds y el fuselaje ( uno de los elementos estructurales principales de un avión que en su interior se sitúan la cabina de mando, la cabina de pasajeros y las bodegas de carga) como ejemplo dado en el video. Desde el punto de vista "médico" rescato lo que mencionó el expositor: "Todo lo que aprendemos en nuestra carrera es un paradigma (verdad) y con el tiempo cambiara y esta en nuestras manos mejorarlo aceptando que vendrán radicales "
KEYLA MURGA MIO (CICLO I - SECCIÓN 3)
ResponderEliminarEste vídeo me parece muy interesante porque habla sobre la importancia, la utilidad y lo ligada que esta las matemáticas con la medicina, ya que los tres doctores lo demostraron con diferentes métodos. Por su lado el Dr. Carlos López Alvarenga con su método de modelos, el Dr. Antonio García con el método de modelos cruzados y la Dra. Romero por un análisis 2k.
Dentro de este vídeo también me pareció interesante el hecho de que el Dr. Juan López haga explicación sobre que los estudiantes no deben utilizar investigaciones pasadas y deben estar siempre actualizados para así dar un buen resultado o diagnóstico, ya que la medicina va evolucionando con el tiempo.
Con este vídeo puedo llegar a la conclusión que la medicina se vale cada vez mas de las matemáticas para dar un resultado, ya que las matemáticas son el mejor camino para establecer el equilibrio de la salud de un paciente.
Sheyla Alejandra Rojas Cari (ciclo-1,seccion-2)
ResponderEliminarEn cuanto mi opinion el video en donde nos explica en donde modelos matematicos tiene mucho que ver en cuanto la medicina ya que podemos observar los porcentajes de grasa en el cuerpo,y son datos muy requeridos ya que los doctores puedan suministrarnos medicamentos segun a nuestras proporciones corporales,tambien tiene que ver en las tomas de desiciones en diferentes momentos del proceso de prevencion y tratamiento de las diversas enfermedades.
Nos explica de un mundo real y de un mundo no real que quiere decir con eso, el mundo real es un hecho y el mundo no real es el modelo teorico que tenemos.En conclusion estoy convencida una vez mas que la matematica tiene que ir junto con la medicina y quiero resaltar una frase:"Optimizar para explicarlo a la realidad que modificar la realidad hasta conseguir el modelo optimo"
Jean Paul Guevara Chipana (ciclo I -sección 4)
ResponderEliminarEl video nos hace ver que la matematica nos ayuda en la medicina en muchos aspectos como con modelos matematicos ;diseños experimentales entrecruzados y por ultimo analisis factorial 2k son tipos de investigaciones aplicadas en la medicina ,en conclusión podemos decir que la matematica nos ayudara mucho en investigaciones de la medicina para el bienestar de los pacientes ahora y en un futuro .
Cisneros Atencio Felix (Ciclo 1;Sección 4)
ResponderEliminarEn mi opinión lo q nos quiere transmitir el vídeo es en aventarnos a aspectos nuevos en la medicina, el Dr Juan Carlos Lopez Alvarenga nos comienza hablando de que los primeros jets volaban 4 o 5 veces y explotaban y nadie sabia el por que hicieron un MODELO y se llego a la conclusión de que el viento iba fatigando el metal y este descubrimiento se logro gracias al modelo que se hizo de ahi la importancia de los modelos.
Están los modelos teóricos, moleculares, administrativos, etc y de como el usarlo puede ser muy importante para nuestra investigación
nos habla de q los modelos son complejos ya que la vida es compleja
y me gusto mucho en la parte que nos dice el modelo mental son datos o conocimientos teóricos y que el mundo real son hechos que ocurren en el instante y en la parte donde hace mención a la frase de George Box "Todos los modelos están equivocados sin embargo algunos son útiles" esta parte nos quiere resaltar que probabilidad o que utilidad le vas a dar a tu modelo .
De ahí las aportaciones del Dr Antonio Garcia que nos habla de los cuadros latino, grecolatino y hipergrecolatinos que si bien no son muy novedosos si lo es su aplicación para resolver problemas prioritarios en el área de salud y también nos hace un énfasis en lo que es la gran cantidad de Sobrepeso y obesidad en la personas adultas.
Por ultimo la Dra Maria Elena Romero nos habla de su modelo Análisis Factorial 2k que si bien nos dice la obesidad es un problema a nivel mundial donde la lipotoxicidad ocasiona daños a múltiples órganos ella especifica mas en 3 fenómenos Alteración fondo de ojo, Hígado graso, Obesidad y nos lo muestra a través de su teoría de los cubitos.
El vídeo me agrado bastante ya que estuvo bien Organizado el Dr Lopez comienza mencionando los tipos de modelos que hay en romper paradigmas el Dr Garcia haciendo énfasis de las antiguos modelos y por que la matemática es tan importante en nuestra carrera como médicos en base a estadísticas y finalizando la Dra Romero que hizo una excelente exposición mostrándonos su Modelo de Analizis factorial 2k que estuvo muy bien realizado ya que cumplía paso a paso con todos los Datos que debe tener un buen modelo; me gusto su organización , su investigación y experimentación del vídeo y de lo fascinante que es la incorporación de la matemática en Medicina
Calderon Altuna Hilary seccion 1 ciclo 1
ResponderEliminarRealmente el video es interesante ya que nos muestra de una manera didactica y teorica la gran utilidad e importancia que nos puede dar la matematica aplicada a la medicina,dejando atras los prejuicios que tenemos sobre tal materia y demostrando que las matematicas pueden ser de suma importancia en la salud .
el video nos habla sobre modelos,segun george box nos dice que todos los modelos estan equivocados,sim embargo son utiles, los modelos nos sirven como guias,mas no nos quiere decir que sean verdaderas y exactas,somos nosotros quien investigamos y lo hacemos util ya que los modelos dia a dia cambian y se actualizan,dando pie a que los doctores de avanzada edad tomen en cuenta opiniones,comentarios e investigaciones de residentes de medicina.
En conclusion la matematica nos sirve como estadisticas de alguna enfermedad de la sociedad como en el caso del video ,de la obesidad.
San Miguel Cáceda Vladimir (ciclo 1 - sección 1)
ResponderEliminarBueno , el vídeo estuvo muy informativo , el doctor juan carlos lopez , habla de la importancia de la matemática en la medicina , según sus modelos , y pone como ejemplo el avión , que da a entender que cada parte del avion es a veces es deterioraba , por el tiempo y el viento , que ahi se modificaba el modelo y sus partes del avion ,y tambien habla de que es un modelo , en la cual dice que un modelo es una versión simplificada de algo que es real , en la cual es muy cierto , porque en la medicina,los valores deben verdaderas,por ejemplo los valores de la presión arterial, y también habla de la importancia de los avances en la tecnología de la cual , cada profecional debe adaptarse a los nuevos cambios , que son mejoras en la vida precional. Y el doctor garcia explica , que la medicina tiene que ver con las matemáticas , y de valores reales del paciente , y finalizando la doctora maría elena,nos explico , sobre el hígado graso y la obesidad , y la importancia de las diferencias y cambios en pacientes con hígado graso , en realidad las matemáticas se aplica en la medicina.
Lita Esther Vásquez tenorio ( ciclo 1 - sección 4)
ResponderEliminarEl video nos indica cual importante son las matematicas en la Medina ya que gracias ellas podemos resolver la enfermedad de cada paciente la reacción que pueden tener cada uno ellos al momento de la intervención por ello es que la medicina avansa tecnologicamente pero siempre de la mano va la matematica es por ello que en cada evaluación con nuestros pacientes siempre tendremos un porcentaje según lo requiera ó según sea necesario en cada caso.
Conclusión:la matematica es parte importante de la medicina ya que gracias a ella durante todo nuestra carrera y culminada ella,la seguiremos empleando para todo tipo de pacientes.
Lita Esther Vásquez tenorio ( ciclo 1 - sección 4)
ResponderEliminarEl video nos indica cual importante son las matematicas en la Medina ya que gracias ellas podemos resolver la enfermedad de cada paciente la reacción que pueden tener cada uno ellos al momento de la intervención por ello es que la medicina avansa tecnologicamente pero siempre de la mano va la matematica es por ello que en cada evaluación con nuestros pacientes siempre tendremos un porcentaje según lo requiera ó según sea necesario en cada caso.
Conclusión:la matematica es parte importante de la medicina ya que gracias a ella durante todo nuestra carrera y culminada ella,la seguiremos empleando para todo tipo de pacientes.
Lita Esther Vásquez tenorio ( ciclo 1 - sección 4)
ResponderEliminarEl video nos indica cual importante son las matematicas en la Medina ya que gracias ellas podemos resolver la enfermedad de cada paciente la reacción que pueden tener cada uno ellos al momento de la intervención por ello es que la medicina avansa tecnologicamente pero siempre de la mano va la matematica es por ello que en cada evaluación con nuestros pacientes siempre tendremos un porcentaje según lo requiera ó según sea necesario en cada caso.
Conclusión:la matematica es parte importante de la medicina ya que gracias a ella durante todo nuestra carrera y culminada ella,la seguiremos empleando para todo tipo de pacientes.
chauca chavez miguelangel ciclo 1 - seccion 1
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el vídeo mostrado nos muestra la gran relación de las matemáticas en la medicina ya que nos ayudara a entender,explicar y solucionar casos que se presentaran durante toda la carrera
Valeria Jasmin Romero Luque(ciclo 1-seccion 2)
ResponderEliminarEn mi opnion: El video cambia radicalmente la percepción de uno,ya que, siempre tenemos una idea de que las matemáticas solo son fórmulas o ejercicios.
Primero nos habla sobre modelos,que se hacen para lo que uno pueda necesitar.Los modelos son versiones simplificadas de algo que es real,haciendo un hincapie,en que los modelos,como su propio nombre lo dice son modelos,no realidades.La relación entre modelo y mundo real,consta de cuatro elementos asociados con la hipótesis teórica: MODELO-MUNDO REAL-DATOS-PREDICCIONES,para que al complementarse puedan hacer una ciencia.
GEORGE.E.P.BOX: TODOS LOS MODELOS ESTÁN EQUIVOCADOS,SIN EMBARGO, ALGUNOS SON ÚTILES.
Segundo, el Doc.José Antonio García García,nos habla de su Diseño experimental entrecruzado,que tiene como fin que cada persona reciba los 2 tratamientos;ya no,sólo 1. Y realiza el modelo "CUADRADOS LATINOS,GRECO LATINOS".Que son aplicados en la obesidad;con el fin de la eficacia de la metformina para reducir los niveles péricos de proteína C y leptina e incrementar los de adiponectina en personas obesas-no diabéticas. Termina reinterándonos que son modelos arriesgados poco usados pero que tienen mayor eficiencia para problemas de salud.
Tercero,La Doc.Marielena Romero,nos habla del Análisis factorial 2K,en el cual se estudia los 3 fenómenos:Hígado graso,obesidad y retinopatía.Nos propone meterlo en un cubito.
En el cual 2-->es el número de niveles , k-->número de factores de ojo,hígado
Con el fin de saber si los cambios anatómicos del fondo del ojo de la retina,se ven propiciadas por la Proteina C reactiva.
En conclusión:
El video es de mucha utilidad,la relación entre la matemática y la medicina,ya que con ellos podemos realizar modelos de diversas enfermedades,y así poder combatirlas y/o prevenirlas.
Barzola Herrera Herbert mauro ciclo:1 - sección:1
ResponderEliminarEl video fue muy interesante , ya que la influencia de la matemática en la medicina se emplea para explicar algunos fenenos.
Por ello se aplican para realizar investigaciones, al momento de realizar el trabajo estadístico; al codificar datos reales para poder entender y explicar lo que pasa en nuestra realidad.
Se decodifican datos para formar hipótesis de la realidad (o patologías), que se puedan investigar y establecer soluciones.
Para realizar investigaciones se toma datos o variables del mundo real para establecer modelos teóricos y realizar investigaciones que nos permitirán confirmar o mejorar las predicciones que tenemos planteadas.
Modelos matemáticos que se pueden emplear en la medicina para solucionar problemas médicos:
*diseño experimental entrecruzado: consiste en que cada persona recibirá los dos tratamientos.
*cuadrado latino, greco latino: son aplicados en la obesidad, con la finalidad de reducir los niveles pericos de proteína C y leptina con la metformina.
Nos habla también del análisis factorial 2K, lo cual estudia los tres fenómenos: hígado graso,obesidad y retinopatia.
Con la finalidad de saber los cambios anatómicos del fondo del ojo de la retina.
En conclucion es muy importante tomar mucho en cuenta las matemáticas en un trabajo de imveatigacion ya que nos permite tener una mejor exactitud en algunos cálculos muy importantes en la investigación médica
Barzola Herrera Herbert mauro ciclo:1 - sección:1
ResponderEliminarEl video fue muy interesante , ya que la influencia de la matemática en la medicina se emplea para explicar algunos fenenos.
Por ello se aplican para realizar investigaciones, al momento de realizar el trabajo estadístico; al codificar datos reales para poder entender y explicar lo que pasa en nuestra realidad.
Se decodifican datos para formar hipótesis de la realidad (o patologías), que se puedan investigar y establecer soluciones.
Para realizar investigaciones se toma datos o variables del mundo real para establecer modelos teóricos y realizar investigaciones que nos permitirán confirmar o mejorar las predicciones que tenemos planteadas.
Modelos matemáticos que se pueden emplear en la medicina para solucionar problemas médicos:
*diseño experimental entrecruzado: consiste en que cada persona recibirá los dos tratamientos.
*cuadrado latino, greco latino: son aplicados en la obesidad, con la finalidad de reducir los niveles pericos de proteína C y leptina con la metformina.
Nos habla también del análisis factorial 2K, lo cual estudia los tres fenómenos: hígado graso,obesidad y retinopatia.
Con la finalidad de saber los cambios anatómicos del fondo del ojo de la retina.
En conclucion es muy importante tomar mucho en cuenta las matemáticas en un trabajo de imveatigacion ya que nos permite tener una mejor exactitud en algunos cálculos muy importantes en la investigación médica
Reátegui Luque,Fiorela Lizbeth (ciclo 1 - sección 1)
ResponderEliminarEste vídeo es importante ya que las personas tienen que las matemáticas es solo ejercicios o problemas, pero en la primera parte del vídeo nos habla que las matemáticas pueden hacer mas que solo ejercicios sino modelos. Las matemáticas es importante ya que nos ayuda al momento de hacer aquellos modelos. También nos comentan que todos los modelos están equivocados.
Gisell Quispe infante, ciclo 1, seccion 4
ResponderEliminarEl video me parece muy interesante, ya que nos da una visión diferente a la medicina, como las matemáticas influyen.
el Dr Jean Carlos Lopez A nos explica que se hacen modelos de acuerdo a lo que necesitamos, no necesariamente igual a la realidad
existen pasos para llegar a una conclusión, la teoría es es aplicada a los hechos, como también la estadística para la predicción para ello se debe de identificar el problema, la estimulacion, la validación por que lo que hoy es veraddero mañana puede ser falso.
jarris benedictes una ecuación empírica para estimar el metabolismo basal de una persona en función de su peso corporal, estatura y edad, y es utilizado en conjunto con factores de actividad física, para calcular la recomendación de consumo diario de calorías para un individuo. La ecuación supone una composición corporal normal, con una relación media entre la masa muscular y la masa grasa, por lo que puede ser inexacta para las personas que son muy musculosas (la fórmula subestima las necesidades reales) o para las personas con sobrepeso (la ecuación sobre estima las necesidades reales).
concluyo que la aplicación de las matemáticas a la medicina es muy beneficiosa no solo porque nos ayuda con la predicción sino porque también nos ayuda con los cálculos que se requiera como la administración de algunos medicamentos.
Ereni Sulca Tito (ciclo 1 - sección 4)
ResponderEliminarEn mi opinión este vídeo es muy interesante ya que no solo nos ayuda a como saber manejar los modelos matemáticos, si no que también a su vez nos brinda soluciones para las distintas enfermedades que pueda existir. algo que me llamo mucho la atención fue lo que dijo el Dr: Juan Carlos Lopez, "Todos son modelos teóricos, no son realidad" nos dice que es lo que pensamos, lo que vamos a predecir y tendremos datos para un mundo real, entonces todo es ciencia crear modelos que puedan ser demostrados en el mundo real.
En conclusión: El reto es romper paradigmas y esta es una muestra de todo, los modelos matemáticos son muy importantes para llegar a muchas soluciones medicas.
Miguel Reyes Cruzado (Ciclo 1 - sección 2)
ResponderEliminarEn mi opinión el vídeo nos abre los ojos sobre la matemática , debido a que cuando uno empieza la carrera de medicina , se llega a pensar que no servira esta materia, cuando gracias a esta ha evolucionado la medicina.
Primeramente el Dr.Juan Carlos Lopéz M., nos habla sobre el modelo matemático, que nos permite representar un problema médico de una manera objetiva en que se definen una serie de relaciones matemáticas entre las medidas cuantitativas del problema y sus propiedades.
La relación entre modelo y mundo real,consta de cuatro elementos asociados con la hipótesis teórica: Modelo - Mundo Real - Datos -Predicciones,para que al complementarse puedan hacer una ciencia.
En segundo lugar el Dr.José Antonio García, nos habla sobre el modelo cruzado que consiste en que cada persona que reciba los dos tratamientos, se anote las variables y es una cruzada simple , antes en el siglo XVIII se utilizaba "Cuadrados Latinos y Greco Latinos".
Y por último la Dra. Marielena Romero, nos habla del modelo: " Análisis Factorial 2K", que consiste en analizar tres fenómenos , cómo se relacionan entre si con probabilidades determinadas por una investigación realizada en una poblacion, en resumen unir todos estos datos formando un "cubito".
En conclusión los modelos matemáticos evolucionan y cambian con el tiempo , dando a entender la importancia de la matemática en el campo de la medicina para que se complementen y se pueda llegar a fondo con las respuestas en la carrera de medicina.
Herberth Alvaro Vivanco Quispe (1ºciclo - sec1)
ResponderEliminarEl estadista Britanico George E.P. Box precisa que todos los modelos están equivocados, sin embargo son útiles. Bajo esta apreciación concuerdo en el punto que todos los conocimientos, a medida que pasa el tiempo van cambiando, es decir no son absolutos; como menciona el Dr. Juan Lopez estos modelos pueden ser aplicados a la realidad, ya que nos dan una idea de lo que nos estamos enfrentando.
Los modelos actuales de la medicina nos permiten llevar a cabo investigaciones a favor del desarrollo de esta ciencia tales como las investigaciones presentadas por la Dra. María Romero y Dr. Jose García sobre la presencia de proteínas inflamatorias con valores elevados en pacientes con IMC alterado, higado graso y fondo de retina.
Los modelos matemáticos, incluyendo modelos estadísticos son útiles a la hora de hacer los análisis respectivos de un caso clínico, investigación científica, implementación y estandarización de nuevas técnicas, tratamientos, y muchas otros estudios dentro de la medicina. He aquí la importancia de la matemática dentro de la medicina.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBrian Cairampoma Poma - Seccion 1
ResponderEliminarEl video me parecio interesante porque contradice la falsa idea de que las matematicas y la medicina no tinen relacion alguna.
El video nos da ejemplos de como la matematica, mediante modelos y estadisticas, nos facilita el diagnostico de alguna enfermedad.
Se realizan predicciones mentales para luego concordarlos con los datos del paciente como el peso, la talla, la edad, y finalmente poder dar un tratamiento eficaz.
En conclusion, la matematica ha estado presente en los estudios de la medicina, ya sea en diagnosticos o investigaciones, por lo cual es importante su utilidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYarife Yamile Carrillo Reggiardo Ciclo 1 Sección 4 Medicina Humana 2016 I.
ResponderEliminarEn mi opinión el video es muy interesante nos cambia la visión que desde pequeños nos han enseñado, que las matemáticas son formulas, ejercicios o reglas que solo nos sirven para las tareas del colegio sinl que influyen mucho en la medicina coml modelos para explicar o llegar a una conclusión de algún fenómeno.
El Dr.Juan Carlos Lopez A. Nos indica como los modelos son solo herramientas que nos ayudan hallar, resolver y estos modelos estan en todos lados. También nos indica que los modelos no son realidad y que son variables sobre todo en la medicina que esta en constante evolución.
El Dr. Jose Antonio García G. En esta segunda parte del video nos demuestra con un modelo "Cuadrado latino, Greco Latino"y explico como viene trabajando en el hospital, aplicadoa en la obesidad.
La Dra. Maria Elena Romero E. Nos presento otra forma de modelo"el analisís factorial 2k" en algunas personas obesas y no obesas con ciertas caracteristicas.
En conclusión las matemáticas es una parte muy importante en ña medicina.También nos habla de la importancia de las estadísticas en la medicina y con un mesanje al final claro, verdadero e interesante "No creamos todo lo que leemos, vayamos más aya investigemos".
MIGUEL ANGEL ZEA CASTILLO (CICLO 1 SEC. 2)
ResponderEliminarEn mi opinión, las matemáticas manifestadas en modelos y aplicados en la medicina requiere mucho de un juicio revolucionario, predecir de la forma mas certera posible o no, cambios que se puedan dar para reemplantar y hacer una nueva visión en la medicina tanto en investigaciones, modelos clínicos y teoricos que puedan romper paradigmas y utilizarlos eficientemente para atender problemas de salud.
la carrera profesional de medicina humana requiere mucho en investigaciones, cambios, avances tecnológicos y desarrollos de futuros métodos que hagan mas factible curar o tratar alguna enfermedad. lo cual esto requiere al personal medico estar siempre a la vanguardia de estos procesos evolutivos en cuanto al desarrollo de la medicina.
El video me pareció muy interesante, en primer lugar porque las personas normalmente se preguntan el xq de estudiar la matemática si nos nos sirve en nuestra carrera cuando en realidad nos sirve de mucho sobretodo en lo intelectual, nos ayuda a poder deducir cada cosa que deseamos solucionar. En segundo lugar gracias a la matemática podemos buscar soluciones y conclusiones mucho mas rápidas en el área de la medicina. En conclusión la matemática y la medicina son un complemento perfecto para poder buscar la cura en las enfermedades.
ResponderEliminarALISON GÉNESIS MANCO VALENZUELA (CICLO 1-SECCIÓN 4)
estoy de acuerdo con el vídeo es muy necesario las matemáticas en la medicina y me gusto cuando dijo nosotros siempre hemos tenido un modelo desde niños lo hemos tenido, ya q como dice hemos te nido un libro teorias como modelo pero eso no significa que sea cierto y que estos modelo muchos no se parecen a lo real. fue un buen dato
ResponderEliminarseccion2 cilo 1 uap
Renato Torre Meléndez. ( ciclo I - sección I)
ResponderEliminarEl vídeo me parece muy interesante por que habla de la matemática junto a la medicina y su importancia, los médicos necesitan la capacidad de poder interpretar y procesar las distintas enfermedades de los pacientes.
Las matemáticas cumplen un papel muy importante en la medicina ya que es gracias a ella que se han hecho diversas investigaciones y pruebas para poder mejorar la medicina.
Además las matemáticas en la medicina sirven para poder medir y dosificar un medicamento a cada persona que necesita de una medida diferente de acuerdo al peso y estatura.
silvia regina caceres bazalar (2016118995) ciclo 1 seccion 1
ResponderEliminarUAP
Buenas tardes.
Es un buen video en el cual expica las vinculaciones que tiene la matematica en la medicina ya que esto puede resolver muchos conflictos que se centran en el campo no solo el de medicina sino en todo ciencias de la salud.
Una buen video, excelentes expositores y muy buena informacion.
Mishell Hinojosa Zanabria (ciclo l - seccion 2)
ResponderEliminarEl tema es interesante porque explica que solo seguimos modelos y no son verdades, usamos paradigmas todo el tiempo.
En este video claramente nos damos cuenta de cómo los modelos matemáticos se podrían combinar conjuntamente con la medicina, proporcionándonos múltiples opciones ya sea en sintetizar vacunas o resolver diversos paradigmas existenes en la medicina siendo de gran ayuda y a la vez proporcionándonos diversos beneficios. En mi opinión creo que esto ya es un hecho ya que en otros países más desarrollados se emplea más apoyo al sector salud esto hace que dicho país sea menos voluble a enfermedades o si se da sea de manera controlada así puedo llegar a la conclusión de que el desarrollo de la matemática en la medicina seria algo muy beneficiario y transcendental, asi como la matematicas usa modelos la medicina tambien lo hace con la mano de la matematicas.
Responder
ResponderEliminarPEREZ ARIAS EVELYN 1° CICLO SECCION 1
El video me parece muy interesante ya que nos enseña que gracias a las matemáticas, la medicina se han ido evolucionando a través del tiempo permitiendo a los médicos establecer estrategias para solucionar los problemas de la salud como: cuando realizas trabajos estadísticos, solucionar fenómenos médicos, para hacer investigaciones, conocer la cantidad necesaria para la distribución de medicamentos, etc.
El video nos habla de los modelos matemáticos que se pueden aplicar en la medicina .Estos que sirven para entender fenómenos que ocurren en la realidad y que dentro de unos años puede ir cambiando y llega a ser algo diferente. Como en los libros de medicina que nos apoyamos para estudiar son modelos teóricos que son muy útiles para los estudiantes que ahora puede ser realidad y mañana más tarde no, siempre se puede ir mejorando.
En conclusión que los modelos matemáticos es una versión muy simplificada de lo real y que a través del tiempo se puede ir progresando, rompiendo paradigmas y formando nuevas ideas, para los médicos es indispensable el uso de las herramientas matemáticas para así seguir evolucionando a favor de nuevas enfermedades, estudios de investigación para el bienestar de nuestros pacientes.
marco antonio llacza gomez (ciclo.1 sec.1)
ResponderEliminarbuenas noches es tema muy interesante el cual me dio mucho gusto poder acceder.
en este vídeo se evidencia la complejidad con la cual no solo se aplica las letras en medicina sino los cálculos matemáticos como bases teóricas dándonos una enorme ayuda para el avance de la medicina sabiendo que los fundamentos teóricos que encontramos en los libros son variables con el tiempo y que estos contextos se deben basar en objetivos predecibles no en en investigaciones sin saber que encontrar sino enfocadas modelos que nos permitan romper paradigmas con bases fundamentados por medio de las matemáticas
ROSA GABRIELA NARAZA CORONADO SECCION 1
ResponderEliminarLlegue a la conclusión que estos modelos nos ayudarán en la toma de decisiones, que será de utilidad para el bienestar de las personas.
La doctora Romero mediante modelos calcula el daño causado por lipotoxinas, e incluso realiza un "análisis" de la obesidad .
Este vídeo es sumamente informativo ya que nos explica la gran importancia que tienen las matemáticas en la medicina, que van entrelazadas.
Las matemáticas nos ayudarán analizar y por ende solucionar problemas pertenecientes a nuestra carrera a segu
Concluyendo no debemos guiarnos solo de los métodos tradicionales sino que tenemos que ampliar nuestros conocimientos e investigar.
Tengamos en cuenta lo que dice George Box :
"todos los modelos estan equivocados,sin embargo son útiles, los modelos nos sirven como guías".
KAREN EDITH PLAZA MENDOZA (SECCION 2 , PRIMER CICLO)
ResponderEliminarPara mi este vídeo es innovador, creativo, interesante y sobre todo muy revelador, ya que para personas como yo que que la matemática no es exactamente nuestro curso preferido nos ha llevado a entender que es muy importante porque ayuda muchísimo en todo lo referente a esta carrera y a muchas otras ya que para todo creamos modelos, modelos que nos ayudan a guiarnos sobre lo que podría pasar en la realidad, sabemos que no son exactos pero algunos son útiles, nos pueden servir por ejemplo a predecir la evolución de los pacientes afectados por una patología, a optimizar los tratamientos entre otras cosas.
Choque Cary, Diego Wilber (ciclo 1 sección 1)
ResponderEliminarEste video demuestra con dos ejemplos concretos, como es que la matemática llega a ser una herramienta de mucha ayuda en el campo de la medicina ,aunque para poder aplicarla correctamente debemos actualizar constantemente nuestros conocimientos de la misma.
LAURA ANGÉLICA ACUÑA MOLINA (SECCIÓN 2,PRIMER CICLO)
ResponderEliminarEl vídeo me parece muy interesante; creativo y curioso ya que nos informa que la matemática y la medicina si se relacionan, lo cual dice que los libros de medicina son modelos que nos ayudaran, aparte que el modelo matemático nos ayudara a resolver dudas que tengamos.En conclusión la matemática es también un complemento de la carrera de medicina!
Tupayachi Barra Nikolai - sec: 2 - Aula: 403 El vídeo muestra y demuestra la utilidad de la matemática en muchas áreas de la medicina como:en la clínica o en la administración de un hospital al emplear planificación, programación y control aplicando ecuaciones estructurales, de tal manera que se emplean herramientas tales como gráficas de Gantt, modelo de redes CPM= metodo de rutas criticas, redes probabilisticas, PERT= técnicas de evalución y revisión de programas o inegualdades en lugar de ecuaciones, rutas criticas, ecuaciones estructurales o como en la clínica indice de masa corporal, grasa adiposa, hematocrito, etc... lo cual es mencionado en el minuto 5:15. Recalco el interés de investigar y que nada esta dicho que los libros, que los modelos anatómicos cambian constantemente y que lo que aprendimos hoy en 3 o 5 años se descarta o se complementa lo cual es bueno ya que no debemos de tomar todo por hecho tenemos que romper los paradigmas que los modelos formales no nos dicen que codificar y que decodificar al igual que si el modelo funciona o no ya que son solo simples modelos y el modelar es un arte cada uno puede emplear la mejor forma y a su manera para establecer un estudio ya que lo tiempos cambian y el tipo de vida de cada uno es diferente ejemplo el modelo de harris benedict quien establece una ecuación empírica para estimar el metabolismo basal de una persona en función de su peso corporal, estatura y edad para analizar el gasto energético y ya no es lo mismo que antes es decir implica un dinamismo no existe modelos fijo siempre es tentativo y puede ser mejorado, romper la idea que prevalece ya que solo son modelos Gorge E.P Box historiador ingles que menciona "Todos los modelos están equivocados,sin embargo algunos son útiles". En el minuto 34:05 se plantea un estudio para ver si los cambios anatómicos de la basculatura retiniana se relaciona con el hígado graso en pasientes obesos y si ambos son debido a inflamación crónica ya que existen estudios que se puede analizar a través del fondo del ojo y los estudios relacionan problemas cardio basculares, diabetes,hipertencion y obesidad ésta es una forma de analisis no invasiba mediante la cual se determinara el higado graso de un determinado paciente en es proceso planean identificar los niveles de concentración de proteína c activa y la mayor concentración de proteína c reactiva la tienen los pacientes obesos y los delgados que poseen hígado graso por lo tanto la investigación concluye que el hígado graso se puede determinar mediante un examen en la bascularizacion de la retina y el fondo de ojo
ResponderEliminarMayra francia cañahua 1°ciclo seccion 2
ResponderEliminarInteresante lo que nos dice el video pues nos habla de lo importante q vienne siendo las matematicas en la medicina .
Las matematicas no solo es util en la vida cotidiana pues resulta que sirve como modelo para entender mejor los fenomenos de la medicina .
Ademas de que las matematicas esta siendo de gran ayuda no solo en las partes administrativas si no clinicas ayudando a predecir un diagnostico o tratamiento.
En conclusion , las matematicas aplicadas a la medicina trata de romper paradigmas con la finalidad de investigar mucho mas a fondo logrando avances y mejoras en la medicina .
Raisa Stephanie Varela bytton
ResponderEliminarCiclo 1 sección 1
Es una conferencia muy interesante ya que nos plantea los modelos matemáticos desde un punto de vista desconocido para nuestra carrera, si bien es cierto manifiesta que no siempre los modelos establecidos son verdaderos pero en mi opinion la palabra seria definitivos ya que nosotros podemos cambiar y a la vez mejorar con el paso del tiempo conceptos que ya se encontraban establecidos.
Es interesante tambien ver la gran influencia que la matemática tiene en nuestra carrera, desde que un paciente llega a una consulta o a una emergencia,ya que debemos observar sacar conclusiones,verificar estadisticas de anteriores personas que pudieron compartir su sintomatología pero puede haber el caso que este paciente tenga algo agregado y asi cambiar un diagnostico ya establecido al paso de los años, saber tambien que la matemática influye en las cantidades de medicamento, en los procedimientos y en cada proceso medico fue fascinante.
Siuney Siomara Prado Ramos
ResponderEliminarCiclo 1 Sección 1
El video nos demuestra lo importante que son las matemáticas en el campo de la Medicina y no solo allí sino en todas las carreras en general. También nos dice que desde pequeños las personas utilizamos modelos , y un ejemplo de modelo es el avión , los mapas y tambien son los libros aunque estos solo son versiones simples de algo que es real .
Tambien nos habla sobre el problema de la obesidad y de como las matematicas influyen en este caso ,ya sea para ver el porcentaje de la población con esta enfermedad o la eficacia de la metformina para reducir los niveles de proteínas .
También nos habla acerca de un modelo de análisis factorial 2k que consiste en analizar tres fenómenos y de cómo se relacionan entre si junto con las matemáticas con probabilidades determinadas por una investigación realizada en una población para e unir todos estos datos formando un "cubito".
En conclución debemos de tener en cuenta lo que dice George Box :
"todos los modelos están equivocados,sin embargo son útiles, ya que nos sirven como guías".
Bueno el vídeo explica lo importante que es la matematica en todos los aspectos de la vida gracias a los distintos modelos que se pueden realizar de acuerdo a una determinada información en un contexto, como dice en el vídeo todos los modelos están equivocados, sin embargo algunos son útiles, eso nos quiere decir que los modelos nos pueden servir como guía o tal vez para darnos pautas de como resolver una duda o hacer un experimento en la vida real ya que nos ayuda a llegar a una conclusión final y poder tener una respuesta concreta.
ResponderEliminarCICLO 1 SECCION (2).. .Buenas noches, bueno el video me parece muy interesante ya que nos invita a romper el paradigma de que la medicina no tiene nada que ver con las matematicas, por lo que esto es una idea erronea debido a que la matematica nos ayuda a crea modelos no reales aplicados a la medicina mediante un proceso complejo, ya que la vida es compleja debido a los diversos conocimientos cientificos descubiertos . La matematica nos ayuda a ver una version simplificada de algo que es real .En conclusion nos ayuda a tener un mejor analisis de la medicina ya que estos modelos se vuelvencada vez mas tentativos y se pueden mejorar con el paso del tiempo
ResponderEliminarEDITH DE LA CRUZ CARRASCO
ResponderEliminarCICLO I SECCION 2
Buenas noches profesor respecto al video me pareció interesante y importante ver como la matemática se presentan en nuestra vida diaria. La matemática en la medicina no solo tiene que ser representado de manera numérico como decir que 2+2=4. sino también utilizando un lenguaje con términos más complejos que nos permita explicarlo en letras, el avance científico está representado en tesis pues bien la matemática durante este proceso nos permite trabajar con una población y muestra donde tratamos de explicar los diversos factores o problemas de salud mundial manejando y dando a conocer las incidencias de enfermedades o casos clínicos que se puedan presentar, el servicio de epidemiologia es el encargado de mostrarnos los diversos problemas y soluciones ya sea con codificadores, indicadores e incidencias de enfermedades que puedan ser tratadas y evitar mayores complicaciones en el sistema de salud .
Rosa Rodriguez Sarmiento(sección 2)
ResponderEliminarA mi parecer ese metodo se deberia utilizar ya que asi talvez en un futuro hasta se pueda demostrar alguna cura para cuaquier enfermedad y asi poder evitar que la tasa de mortalidad aumente
Roberto Chiok ciclo sección 2
ResponderEliminarAsí como en la vida se resuelven problemas reales usando la matemática, así se debe usar un "lenguaje matematico" en la medicina, porque es una de las maneras o modelos de resolver en ese momento un problema.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLUCERO NICOLE JARA ORTIZ SECCION:2 CICLO:I
ResponderEliminarel vídeo es interesante ya que no solo nos habla sobre la matemática en nuestra vida cotidiana, si no como la matemática se ha convertido en una parte importante de la carrera de medicina, si bien algunos estudiantes o profesionales no creen que la matemática sea importante ya que no les gusta el curso o no lo ven necesario, sin embargo en el video podemos ver como la matemática es una parte de la carrera de medicina que ha ayudado a saber o deducir que tratamientos y que enfermedades puede tenar el paciente en diversos casos. En el video nos explica cómo se rompe los paradigmas de que la medicina no tiene absolutamente nada que ver con la matemática, este método o tipos de modelos deberían de incluirse en el ámbito laboral como estudiantil de la medicina y así en algún futuro podamos obtener resultados favorable como también un mejor futuro en la medicina.
Julian Rivas Ramirez Seccion II
ResponderEliminarEs interesante reconocer la importancia de obtener modelos los cuales han formado parte de nuestra vida, por lo cual podemos decir que va en relacion con el tiempo, actualizándose, muchas veces se ha ido tomando ideas erróneas al decir que las matemáticas, son intrascendentes en las ciencias medicas, sin embargo, al visualizar el video, se puede corroborrar la equivocacion de esta y afirmar que las matematicas son mas que importantes en la Medicina, ademas de expandir el intelecto del estudiante. En conclusion las matematicas en la medicina, fueron, son y seran importantes para la Medicina.
Marin Carrillo Hans Renzo, primer ciclo sección 2.
ResponderEliminarEl video nos da un gran ejemplo de cómo se aplican las matemáticas en todos los aspectos de la vida, en este caso lo aplican mediante estadísticas en una investigación medica.
El video se clasifica en tres partes, en la primera parte que fue expuesta por el Dr. Juan Carlos Lopez Alvarenga que nos habla de los modelos refiriendo que en medicina estos modelos solo se asemejan a la realidad, hace énfasis en los modelos estadísticos que son identificados y pasados a lenguaje numérico; pero que cada investigador debe codificar y decodificar este lenguaje numérico, siendo el objetivo de hacer modelos el preguntarnos el porqué, para luego saber los resultados en otros casos y así crear modelos experimentales rompiendo paradigmas todos los días investigando y modificando estos modelos; en base a esto hace referencia a George E. P. Box que indica que todos los modelos son equivocados pero que hay que descubrir la utilidad que tendrá ese modelo.
La segunda parte fue expuesta por el Dr. Jose Antonio Garcia Garcia que nos explica el diseño de un experimento clínico que trata de la eficacia de la Metformina en tratamientos de la obesidad.
Enfoca su exposición en dar los resultados y estos están basados en estadísticas matematicas tomando diferentes muestras en la población refiriéndose a las tasas de mortalidad, concentración media, realizar datos cruzados, aplicar media ponderal, tendencias lineales entre los efectos y la modificación de parámetros. Finalizando su exposición acotando que los modelos son arriesgados, poco utilizados y altamente eficientes.
La tercera parte de la exposición fue hecha por la Dra. Maria Elena Romero que se enfoca en explicar la misma investigación pero basada en el análisis factorial 2k donde k será las variables los estudios de fondo de ojo, obesidad e hígado graso, refiriendo que este análisis factorial 2k es un método estadístico de agrupación de variables en una forma concisa.
La conclusión del video fue que las matemáticas estadísticas son usadas en diferentes modelos que debemos aplicar, pero las estadísticas no remplazaran lo que uno sabe sino que uno debe de saber aplicar estos modelos para poder hacer una buena investigación.
Niel Yhogan Cerna Grau/ Seccion 2 / 1er ciclo
ResponderEliminarBueno este video me parece interesante y motivador porque esto impulsa a los profesionales de salud poder investigar sobre los modelos matematicos que se aplican a la medicina y en nuestra vida diaria.
Los tres expositores: Dr. Juan Carlos Lopez, Dr.Jose Antonio Garcia y Dra. Maria Elena Romero se centran en modelos de diferentes temas relacionados a problemas asociados a diferentes emfermeades.
Yo pienso que se debe investigar mas sobre modelos que asocian la medicina con la matematica debido a que todavía no hallamos metodos mas graduados o aligerados para los tratamientos medicos para las diferentes emfermedades que van apareciendo según el tiempo.
En conclusión como expuso el Dr. Juan Carlos Lopez los modelos que hagamos no van hacer correctos al 100% pero nos va dar una utilidad nuestra investigación.
Pamela cardenas H . secc 2 1er ciclo .
ResponderEliminarEl video a parte de ser interesante nos trata de hacer ver que las matemáticas tambien son importantes en el rubro de la medicina . Nos impulsa a crear modelos para seguir rompiendo las paradigmas que existen o puedan existir.
Desde pequeños usamos modelos y tal ves ni lo sabiamos y realmente es de gran utilidad ya que nos acerca a una realidad , pero no es necesario que sea igual a la realidad .
Tambien nos sirve para hacer algun tipo de calculo , o se crean depende de lo que necesites.
María V. Herrera Oré - Primer ciclo, sección 2
ResponderEliminarEl video hecho por el Dr. Eduardo Licega, nos habla sobre el tema de las matematicas, que si bien es cierto uno al escuchar el nombre , le viene a la mente formulas y números que tenemos que memorizar para posteriormente poder aplicarlo a ciertos problemas, el video nos da un enfoque distinto, otro punto de vista , una manera distinta de ver a las matematicas que pueden llegar a ser muy utiles en la carrera de medicina.
Este vídeo es de mucha utilidad y ayuda para quienes hemos escogido esta carrera.
Se puede apreciar el desarrollo de las matemáticas y la estadística en el ámbito de la medicina.
Hace ya algunos años atrás, la medicina ha venido incorporando modelos que en base a la experiencia hacen válido manejar hipótesis con las debidas variables para hallar el diagnóstico asertivo, con ello precisar el tratamiento para cada paciente.
Asimismo es necesario contrastar el conocimiento con la vida real.
Frank Calderón Montoya-Primer ciclo, sección 2
ResponderEliminarEl video muestra un enfoque más amplio acerca del uso y beneficio que tienen las matemáticas en el ámbito de la medicina ya sea interna como administrativa; debido a que mediante la aplicación correcta de ecuaciones estructurales se puede lograr una buena planificación, administración y control en general; empleando herramientas como graficas de Gantt, técnicas de evaluación y revisión de programas, redes probabilísticas, método de rutas críticas, etc.
A su vez el exponente afirma el constante cambio y mejora de los modelos anatómicos ya que lo aprendido hoy en 3 o 5 años será descartado y/o mejorando gracias al avance tecnológico que se presenta constantemente en la actualidad.
Uno de los modelos útiles que se menciona en el video es el de
Gorge E.P Box historiador inglés que menciona "Todos los modelos están equivocados, sin embargo algunos son útiles". En el minuto 34:05 se plantea un estudio para ver si los cambios anatómicos de la basculatura retiniana se relaciona con el hígado graso en pacientes obesos y si ambos son debido a inflamación crónica ya que existen estudios que se puede analizar a través del fondo del ojo y los estudios relacionan problemas cardio basculares, diabetes, hipertensión y obesidad ésta es una forma de análisis no invasiva mediante la cual se determinara el hígado graso de un determinado paciente. Proceso en el cual uno de los objetivos es lograr identificar los niveles activos de proteína "c" y la concentración de proteína reactiva "c" (que generalmente se encuentra en pacientes con obesidad y personas delgadas que poseen hígado graso).
Finalmente la investigación llega a su fin concluyendo con que el hígado graso es determinable mediante el análisis de la vascularización de la retina y el fondo ocular
En conclusión se puede asegurar el hecho de que la medicina ha incorporado ciertos modelos basados en la experiencia y el manejo de hipótesis con respectivas variables para hallar diagnósticos asertivos; para así precisar tratamientos para los pacientes.
Helen Obregon Huayanay I ciclo seccion 2
ResponderEliminarEl video me parece muy interesante ya q nos dice lo importante q son las matematicas en la medicina y no solo aplicarlo mediante formulas sino tambien como modelos en la parte clínica.Tambien nos dicen q todos los modelos son equivocados pero son útiles a la vez...En la carrera de Medicina todo cambia y se modifica asi q no hay q conformarnos con hacer todo lo q dice un libro en una enfermedad determinada ya q al final es solo un modelo, debemos de romper los paradigmas del día a día.
CORRECCION (del anterior modelo).
ResponderEliminarGonzalo Rivera Porras (cycle 1 seccion 1).
Las disculpas del caso:
Dice: no
Debe decir: nos
En el video nos habla de modelos como por ejemplo los paradigmas, los algoritmos de tratamiento, protocolos, diseño de estudio. En medicina se utiliza bastante por ejemplo los libros de medicina (Harrison) contienen modelos. Sin embargo estos están en constante cambios, motivo por el cual los libro de medicina son dinámicos. Por ende Un medico tiene que estar constante actualizándose, ya que los modelos de tratamiento de la diabetes no son iguales que en el siglo XX. Se estima que un profesional que deja de actualizarse uno 5 años queda obsoleto (chatarra). Nosotro como estudiante de medicina en el futuro tenemos que romper los paradigmas con todo los conocimientos adquiridos. Ejemplo el tratamiento del cáncer produce alopecia, descubramos otro tipo de mecanismo por el cual el paciente no pierda el pelo al tratarse.
Joseph Nuñez Ramos (SECCION3)
ResponderEliminarLas matematicas es muy importante para la medicina y la empleamos en todo momento.Con tan solo hacer un calculo, dar un diagnostico, pesar al paciente, necesitamos el uso de los "numeros".A continuacion mencionaremos lo entendido en el video.
Al inicio un doctor nos habla sobre los modelos y que toda nuestra vida hemos usado modelos, un ejemplo es sobre los jets y su defecto que tenian y para solucionarlo emplearon modelos. Los modelos no son realidades son teoricos y supones que son reales pero no es verdad.Tambien nos habla sobre la relación entre un modelo y el mundo real; Es hacer ciencia con estos cuatro elementos: MODELO-MUNDO REAL-DATOS-PREDICCIONES. Pero ningun modelo es exacto.
En mi opinion lo que nos quiere dar a entender los 2 doctores y la doctora es que la matematicas forma parte de la medicina en cierta forma. Que no es como todos pensamos "que porque no me gusta los numeros voy a estudiar medicina", ese pensamiento esta errado.
COMENTARIO CORREGIDO:
ResponderEliminarGonzalo Rivera Porras (cycle 1 sección 1).
LA MATEMÁTICA EN LA MEDICINA.
En el video nos habla de modelos como por ejemplo los paradigmas, los algoritmos de tratamiento, protocolos, diseño de estudio. En medicina los conocimientos médicos están en constante cambio por lo tanto los libros de medicina que contiene esquemas de tratamiento (Harrison) no son eternos, motivo por el cual se dice que los libros de medicina son dinámicos.
Por ende Un medico tiene que estar constantemente actualizándose, ya que por ejemplo los algoritmos (modelos) de tratamiento de la diabetes no son iguales que en el siglo XX. Se estima que un profesional que deja de actualizarse uno 5 años queda obsoleto (chatarra).
Nosotros como estudiante de medicina en el futuro tenemos que romper los paradigmas con todos los conocimientos adquiridos. Ejemplo el tratamiento del cáncer produce alopecia, descubramos otro tipo de mecanismo por el cual el paciente no pierda el pelo al tratarse.
EL punto central es la relación de la matemática y la medicina a través de los modelos. Los modelos no son la realidad son un reflejo de la realidad que podría ser cercano a la realidad o no. No se puede confiar en los modelos solo con nuestra experiencia se puede demostrar que es confiable o no. Los modelos se construyen para un objetivo, los modelos no ayudan a estudiar.
La matemática no es solo números, a la matemática hay que darle la importancia que tiene, ni más ni menos dentro de la carrera que uno estudia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCabezas Villanueva Allison
ResponderEliminarCiclo: I. Sección: 4
Los seres humanos nos hemos desarrollado en la matemática hace miles de años ,solo que no lo sabíamos.La Matemática es una herramienta de la Medicina que se basa en modelos .
Los modelos son una versión simple de la realidad y si fuese algo real no nos serviría.Por ejemplo: Todos desde muy niños hemos usado modelos como la representación de un avión ( un avión de papel) o un juguete con forma de un animal .
También existen modelos moleculares ,clínicos , etc .
Entre los modelos clínicos arriesgados encontramos ciertas patologías como : la obesidad , diabetes , hígado graso ; por ello debemos empezar con la observación de factores (niveles de proteínas , donde de ojo, estado del hígado ) , luego hacer un análisis (2k o cubo) y experimentar para que así tengamos como resultado una conclusión con la finalidad de atender los problemas prioritarios de salud y así crear un tratamiento efectivo ya sea a corto plazo o a largo plazo.
En conclusión ,debemos creer que todos los modelos están equivocados ,sin embargo algunos nos serán útiles (no debemos conformarnos con la información que nos brindan ,ni creer todo lo que leemos) , debemos replantear la problemática ,analizar los factores detalladamente con fundamento, experimentar por nosotros mismos para que el modelo sea confiable y por último tener una conclusión , un modelo propio.
daniela matos mayta (seccion 2) Ciclo I
ResponderEliminarLos modelos de la matemática han estado con nosotros desde pequeños, también podemos verlos en nuestro entorno los podemos ver en los juguetes los libro de medicina y los números con esto quiero decir que los modelos es una representación de la vida .su significado concreto de modelo es la versión simplificada de algo que es verdad, en el tiempo trascurrido el hombre siempre ha ido utilizando la matemática para resolver los problemas ya que las matemáticas no son solo números también es lógica (hablar de números es hablar de un lenguaje ) como logramos hacer modelos estadísticos a través de identificación ,estimacio9n ,validación, interacción, los modelos están en constante cambio hay que estar renovando y mejorarlo con el tiempo y para eso hay que estar en constante estudio para entender los nuevos cambios de la misma realidad se necesita tener hipótesis y juntarlo con los datos para llegar a una solución los modelos no son exactos siempre van hacer algo relativo tenemos que utilizar el juicio y los calculo0s para llegar a una predicción asertiva con eso vas a obtener datos para poder atender. Al utilizar estos modelos habido una mejora en el diagnóstico. la idea nace que en estados unidos también utilizan estos métodos en estadística medicinal.
LUZCELY RAMOS HANCCO
ResponderEliminarSECCIÓN: 2
CICLO:1
El vídeo me parece muy interesante ya que muchos de nosotros seguimos modelos ya sea en la medicina o en otro aspecto en algún momento de nuestra carrera debemos emplearlo y así mismo crear nuevos modelos muchos de nosotros podemos tener diferentes conceptos acerca de la matemática,en el campo de la medicina es muy importante ya que podemos emplearlo en diferentes aspectos ya sea en las dosis de acuerdo al peso talla y en muchos aspectos mas en el vídeo nos muestra su tesis atravez de un triangulo respecto alas personas que sufren de diabetes ya que es todo un proceso de investigación no solo las personas de contextura (gruesa) están propensas a tener diabetes y bueno día a día romper los paradigmas
David Montoya Flores, 1er ciclo seccion 1
ResponderEliminarBueno en el vídeo se explica la aplicación de la estadistica en el campo médico. Los dos métodos utilizados,que son métodos estadísticos , el método de entrecruzamiento y el del factor 2k.
En el método de entrecruzamiento, fue el que más me gustó y el que realmente me parece más interesante ya que siempre en el proceso de investigación siempre se divide en sólo dos grupos independiente para ver distintos procesos. Aquí se entrecruza lo que le das a cada grupo, primero a un grupo le das una cosa y luego la otra. O sea al final a los dos grupos le das las dos muestras y se ve el resultado independiente como reaccionó en cada grupo. Eso es lo que más me gustó del vídeo es más aplicable a futuras investigaciones que podría hacer.