martes, 29 de marzo de 2016

MATEMÁTICA Y MEDICINA

Cuando nos referimos a un curso de Matemática, las personas en general y los estudiantes en particular, tienden a pensar que se va a desarrollar un conjunto de temas tan abstractos que su vida va a quedar perturbada con el estudio de dichos temas. Sin embargo si nos ponemos a reflexionar dejando de lado los prejuicios que hemos heredado de nuestra vida escolar, como pensar que la matemática es un conjunto de elementos, propiedades y fórmulas sin sentido, vamos a encontrar en esta asignatura una herramienta muy útil para nuestro desarrollo personal y profesional.
Es probable que se piense que la base del estudio de la Matemática es solo  memorizar las definiciones,  propiedades o fórmulas que nos presentan los sistemas numéricos para luego aplicarlas a situaciones nuevas. Esa es la parte menos importante de nuestro estudio, lo verdaderamente importante para un profesional en general, y para uno de las ciencias de la salud en particular es la creación de los modelos matemáticos a partir del análisis de las situaciones problemáticas de la realidad, pues es más conveniente, incluso menos oneroso,  hacer las modificaciones en el  modelo teórico a fin de optimizarlo para luego aplicarlo a la realidad,  que modificar la realidad hasta conseguir el modelo óptimo.

Podemos afirmar que conocer adecuadamente el uso de la Matemática, te permitirá como futuro médico tener una herramienta que te ayudará a cumplir con la tarea más importante de todo profesional: La toma de decisiones en los diferentes momentos del proceso de prevención y tratamiento de las diversas enfermedades que alteran el bienestar de las personas.
A continuación te presento un vídeo elaborado por el Dr. Juan Carlos Lopez Alvarenga responsable de investigación del Hospital General de México "Dr. Eduardo Licega". Luego de visualizarlo con detenimiento presenta tu comentario sobre lo expuesto por los doctores responsables del equipo de investigación.